domingo, 3 de julio de 2011

9º CONFERENCIA NACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS

http://conferenciadrogas2011.files.wordpress.com/2011/06/postalvirtualesp.jpg

9º CONFERENCIA NACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS

PROGRAMA

09:00 a 10:00 horas. Apertura

Aníbal Fernández. Jefe de Gabinete de Ministros. Presidencia de la República Argentina.

Yago Di Nella. Director Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la República Argentina.

Mónica Cuñarro. Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Transnacional y la Corrupción. Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.

Fabián Francisco Peralta. Presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de la República Argentina.

Graciela Touzé. Presidenta de Intercambios Asociación Civil.

10:00 a 11:30 horas. Mesa Redonda: Las políticas de drogas en la agenda política de la campaña 2011

Horacio Alcuaz. Diputado de la Nación por el GEN. Integrante de la Comisión de Legislación Penal

Victoria Donda. Diputada de la Nación por el Movimiento Libres del Sur. Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías.

Diana Maffía. Diputada de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Coalición Cívica. Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas en Adicciones.

Adriana Puigross. Diputada de la Nación por el Frente para la Victoria. Presidenta de la Comisión de Educación.

Maria Luisa Storani. Diputada de la Nación por la UCR. Integrante de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.

Moderadora: Eva Amorín. Periodista. Intercambios Asociación Civil.

11:30 a 11:45 horas. Intervalo

11:45 a 13:15 horas. Panel: Drogas, control y seguridad

Marcelo Saín. Licenciado en Ciencia Política. Investigador en temas referidos a la defensa nacional, la seguridad internacional y las relaciones cívico-militares. Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes.

Enrique Aschieri. Economista. Coordinador del Departamento de Economía Internacional de la Sociedad Internacional para el Desarrollo.

María Santos. Psicóloga, especialista en Género y Derechos Humanos. Responsable del Equipo de Género de la Procuración Penitenciara de la Nación.

Gabriela Basalo. Abogada especializada en Derecho Penal. Integrante de la Red Argentina por los Derechos y Asistencia de los Usuarios de Drogas (RADAUD).

Alicia Castilla. Autora del libro Cultura Cannabis. (VIDEO)

Moderador: Alejandro Corda. Intercambios Asociación Civil

13:15 a 15:00 horas. Intervalo

15:00 a 16:30 horas. Panel: Aportes para pensar los dispositivos de atención a personas que usan drogas

Agustín Barúa Caffarena. (Paraguay) Médico Psiquiatra. Jefe del Departamento de Salud Comunitaria, Cátedra de Psiquiatría, Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Roxana Amendolaro. Coordinadora del Programa Discriminación y Salud Mental del INADI.

Lautaro D`Anna. Trabajador Social. Integrante del Proyecto de Prevención y tratamiento de las adicciones. Centro de la Juventud. Secretaría de Promoción Social y Salud Pública. Municipalidad de Rosario.

Vanda Ianowski. Socióloga. Jefa del Departamento de Salud Mental Comunitaria de la Provincia de Río Negro.

Moderadora: Paula Goltzman. Intercambios Asociación Civil.

16.30 a 17:30 horas. Conferencia: Política, y políticas de drogas en América Latina.

Vera Malaguti Batista. (Brasil) Socióloga, Magister en Historia Social, Doctora en Salud Colectiva. Profesora de Criminología de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro. Secretaria General del Instituto Carioca de Criminología.

Moderadora: Marcela Vitarelli Batista. Intercambios Asociación Civil

17:30 a 18:00 horas –Cierre

Intercambios Asociación Civil es una organización clave en América Latina en temas de reducción de daños y políticas de drogas. Desarrolla acciones de incidencia política, investigación y capacitación con el objetivo de influir en las políticas de drogas gubernamentales y multilaterales. Organizó la I y II Conferencias Latinoamericanas Sobre Políticas de Drogas (Buenos Aires 2009, Río de Janeiro 2010); coordinó el proceso de discusión de la sociedad civil en la región sobre las metas fijadas por la Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS) y lleva organizadas ocho Conferencias Nacionales de Políticas de Drogas. Entre sus publicaciones se cuentan: “Aportes para una nueva política de drogas. V y VI Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas” (2010); y "Saberes y prácticas sobre drogas. El caso de la pasta base de cocaína" (2007).

La asistencia a la Conferencia es gratuita, con inscripción previa.

Más información: lista@intercambios.org.ar / (011) 4954 -7272 / http://conferenciadrogas2011.wordpress.com

Twitter: @Intercambios_AC / FB: Intercambios Asociación Civil

No hay comentarios: