domingo, 10 de julio de 2011

3er. Seminario de Formacion: "Repensando desde la complejidad el abordaje del consumo de sustancias"


3º Seminario de Formación

“Repensando desde la complejidad el Abordaje del consumo de sustancias”

En el año 2009 realizamos el primer "Seminario de Formación Prevención de Adicciones" , por él pasaron: Dra. Matilde Bruera. Gustavo Lorenzo.Dra Débora Ferrandini. Dr. Horacio Crespo. Ps. Social Antonio Tesolini. Lic. Laura Lonatti. entre otros profesionales de la salud. Quienes nos ayudaron a repensar nuestros conceptos y prácticas.

En el 2010 se llevo acabo el Segundo "Seminario Intensivo de Adicciones" donde participaron: Dra Silvia Martínez - Dr. Mariano Bufarini - Sebastián Basalo- Lic. Graciela Touzé- Lic. Ana Clara Camarotti , entre otros. Quienes abordaron esta problemática desde una perspectiva histórica-social y cultural, con múltiples atravesamientos, intentando construir desde la interdisciplinariedad y la participación comunitaria, abordajes integrales e intersectoriales, perspectivas desde la que trabajamos en ambos seminarios.

En este año, cuando la sociedad se encuentra discutiendo la despenalizacion del consumo, consideramos que es de gran valor para el debate aportarles algunas miradas que tienen como objetivo enriquecer al mismo.

Desde ISEPCI, consideramos necesario inscribir este debate, y la problematica del consumo y abuso de las sustancias en contextos historicos y sociales, es por ellos que este 3º Seminario de Formación - “Repensando desde la complejidad el Abordaje del consumo de sustancias” tiene como objetivo profundizar la discusion.

En el marco de este Seminario se abordarán diferentes escenarios: La dimensión socio política del consumo y sus contextos; los aspectos toxicológicos y las emergencias; los actuales debates jurídico- culturales; el territorio, la subjetividad y el nosotros. La necesidad de pensar en abordajes integrales e intersectoriales. El Estado y sus circuitos, redes y posibilidades de trabajo conjunto. Modelos de intervención: perspectivas teóricas y estrategias preventivo- asistenciales. Los modelos clásicos de prevención. Para repensar la intervención: definiendo el fenómeno

sobre el que se pretende intervenir. Una propuesta multidimensional: las sustancias, los procesos individuales, la organización social.

Algunos panelistas de este año.

  • Ana Clara Camarotti. Socióloga. Instituto Gino Germani. Becaria de Doctorado de CONICET, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
  • Gabriela Sosa. Colectivo Las Juanas.
  • Madres Contra el Paco BsAs.
  • Enrique Font. Secretario de Seguridad Comunitaria. Provincia de Santa Fe.
  • Fabián Peralta. Diputado Nacional.
  • Mauro Federico. Periodista. Autor del libro: “País Narco”.
  • Victoria Donda. Abogada. Diputada Naciona. Presidenta Comision de DDHH.
  • Sebastián Basalo. Director de la revista THC. BsAs.
  • Dr. Daniel Erbetta. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
  • Experiencias de trabajo en terreno.

Inscripciones al correo:

isepcirosario@gmail.com

Informes:

0341 156549716

Invita y organiza:

Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) Rosario.

Movimiento Libres del Sur.

No hay comentarios: