lunes, 18 de julio de 2011

3º Seminario de Formación “Repensando desde la complejidad el Abordaje del consumo de sustancias”


3º Seminario de Formación

“Repensando desde la complejidad el Abordaje del consumo de sustancias”

Pensamos este Seminario como un espacio de formación común y colectiva, como un intento de dar cuenta de la compleja situación que ha constituido el escenario de las sustancias psicoactivas en los territorios, interpelando los efectores públicos y privados, los y las trabajadoras del Estado y las organizaciones.

Analizaremos esta problemática desde una perspectiva histórica-social y cultural, con múltiples atravesamientos, intentando construir desde la interdisciplinariedad y la participación comunitaria, abordajes integrales e intersectoriales.

Dirigido a todas las personas interesadas en las problemáticas asociadas a los usos de drogas. A los profesionales que se desempeñan en ámbitos recreativos, educativos, sanitarios, de acción social y/o comunitaria.

Martes 30 de agosto.

Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). San Lorenzo 1879. Rosario

Primer panel. 17:00 a 19:00 hs. “La construcción sociocultural del Problema de la Droga"

· Lic. Graciela Touzé. Presidenta de Intercambios Asociación Civil, ONG que desde hace 13 años trabaja en el estudio y la atención de los problemas relacionados con las drogas. Docente UBA.

· Integrante de AREC (Asociación Rosarina De Estudios Del Cannabis)

Segundo panel. 19:00 hs. A 21:00 hs. “Estallidos e irrupciones del uso problemático de sustancias en lo local”.

· Psi. Marcela Lapenna. Centro de Días La Casa.

· Lic. Martin Abraham. Centro de Día La Posta. Ministerio de Salud de Santa Fe.

· Dra. Luisa Montalbetti. direccion es de promocion de los ds de niños, niñas y adolescentesDirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes.


Miércoles 31 de agosto.

Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). San Lorenzo 1879. Rosario.

Primer panel. 17:00 a 19:00 hs. “Consumo de sustancias y la necesaria mirada de género”.

· Gabriela Sosa. Colectivo Las Juanas.

· Alicia Romero. Madres Contra el Paco BsAs.

Segundo panel. 19:00 hs. A 21:00 hs. “Drogas, seguridad y territorio”.

· Enrique Font. Secretario de Seguridad Comunitaria. Provincia de Santa Fe.

· Diputado Nacional Fabián Peralta. Presidente de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.

· Mauro Federico. Periodista “Duro de Domar”. Autor del libro: “País Narco”.

Jueves 1 de septiembre.

Facultad de Ciencias Políticas y RRII. Ciudad Universitaria. Rosario.

Primer panel. 17:00 a 19:00 hs. “Los nuevos desafíos frente al cambio de paradigma en salud mental”.

· Ángel Barraco. Psicólogo y redactor de la Ley Nº 448 de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, representante del Movimiento Social de Desmanicomialización y Transformación Institucional.

· Psi. Débora Danielli. Directora de Salud Mental. Secretaría de Salud Pública. Municipalidad de Rosario.

· Ps Social Antonio Tesolini- Co-coordinador Dispositivos Interdisciplinarios de Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

Segundo panel. 19:00 hs. A 21:00 hs. “Hacia una nueva Ley de Drogas”.

· Diputada Nacional Victoria Donda. Presidenta de la Comisión de DDHH. Autora del reciente Proyecto de Ley de Despenalización.

· Sebastián Basalo. Director de la revista THC. BsAs.

· Dr. Daniel Erbetta. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

El Seminario tiene inscripción gratuita. Materiales junto al certificado: $50.

Por PRENSA o información comunicarse al teléfono 0341 156549716

Inscripciones por correo electrónico:

isepcirosario@gmail.com

http://isepcirosario.blogspot.com/

Invita y organiza:

Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) Rosario.

Movimiento Libres del Sur.

No hay comentarios: